Libros

| Busca por Colecciones
| Busca por Colecciones
|Busca por Temas
| Busca por Temas
Regalar este libro
Le enviaremos un Email con los detalles del regalo a tu destinatario.
Anécdota pecuniaria
Anécdota pecuniaria
815
Una rosa para Emily
Una rosa para Emily
164
Guerra y Paz
Guerra y Paz
739
La casa de muñecas
La casa de muñecas
54

Pensamiento computacional - Un aporte para la educación de hoy
Gurises Unidos y Fundación Telefónica Uruguay
Esta obra muestra la implementación del Pensamiento Computacional (PC) en escuelas y liceos de Uruguay, lo que implica la incorporación en la educación de niños, niñas y adolescentes de una serie de habilidades y competencias útiles para la búsqueda de soluciones y el desarrollo personal. Además de la definición de lo que es el Pensamiento Computacional y cómo puede contribuir a proporcionar una educación de calidad, se incluyen proyectos prácticos llevados a cabo en programación, robótica y electrónica (con materiales útiles para profesores que quieran adaptar estas prácticas en sus aulas), y las lecciones aprendidas y las conclusiones de la implementación de este proyecto. Ver más...


Pensamiento computacional - Un aporte para la educ...
Pensamiento computacio...
887
El rayo de luna
El rayo de luna
841
Poquita cosa
Poquita cosa
824
Cárcel de amor
Cárcel de amor
172

La ciudad de los tísicos
Abraham Valdelomar
En esta novela, se establece un conmovedor contrapunto entre la Lima de comienzos del siglo XX , una ciudad plena de perfumes y requiebros pretenciosos, de tradiciones forjadas en tiempos de la Colonia, y un pueblo, al que el autor llama, simplemente, B., habitado por tuberculosos. En B., la inminencia de la muerte, lejos de sumir a sus gentes en el abandono o la desesperación, da origen a una atmósfera de luminosa armonía. Un mundo al revés, donde el amor se puede realizar de modo pleno, sin obstáculos, donde se vive cada día como si fuera el último. Ver más...


La ciudad de los tísicos
La ciudad de los tísic...
178
Té verde
Té verde
1067
EL diablo en el campanario
EL diablo en el campan...
220
Esto No Es una Clase Investigando la educación dis...
Esto No Es una Clase I...
1011

Esto No Es una Clase Investigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales
María Acaso, Paloma Manzanera y Alejandro Piscitelli
En el momento actual existe la idea consensuada de que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Esta necesidad debe llevarnos no sólo a preguntarnos qué es importante aprender sino cómo debemos hacerlo. ‘Esto No Es una Clase’ es un proyecto de investigación llevado a cabo por Fundación Telefónica, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en el que se analizan las consecuencias del cambio metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los profesores ponen la energía en lo que transmiten y configuran experiencias de aprendizaje únicas. Ver más...


Anécdota pecuniaria
Anécdota pecuniaria
815Una rosa para Emily
Una rosa para Emily
164
Guerra y Paz
Tolstói León
Narra la historia de un príncipe aristócrata, inteligente, quien decide vivir encerrado en sus propias creencias e ideología; razón por la cual es despreciado por el mundo en el que vive; afrontando el ayer y el hoy en conflictos de guerra. Atrévete a leerlo en la biblioteca digital. Ver más...


Guerra y Paz
Guerra y Paz
739La casa de muñecas
La casa de muñecas
54
Pensamiento computacional - Un aporte para la educación de hoy
Gurises Unidos y Fundación Telefónica Uruguay
Esta obra muestra la implementación del Pensamiento Computacional (PC) en escuelas y liceos de Uruguay, lo que implica la incorporación en la educación de niños, niñas y adolescentes de una serie de habilidades y competencias útiles para la búsqueda de soluciones y el desarrollo personal. Además de la definición de lo que es el Pensamiento Computacional y cómo puede contribuir a proporcionar una educación de calidad, se incluyen proyectos prácticos llevados a cabo en programación, robótica y electrónica (con materiales útiles para profesores que quieran adaptar estas prácticas en sus aulas), y las lecciones aprendidas y las conclusiones de la implementación de este proyecto. Ver más...


Pensamiento computacional - Un aporte para la educ...
Pensamiento computacional...
887El rayo de luna
El rayo de luna
841
Poquita cosa
Anton Chejov
Este relato, está narrado en primera persona, es un ajuste de cuentas entre un amo y su sirvienta, en una conversación intentan ajustar unas cuentas, ya que el amo debe pagarle por su trabajo. En este ajuste el amo es quien siente tener poder sobre ella, y parece querer rebajarle su salario. La institutriz tenía sus obligaciones, dar clase a los niños, vigilarlos, cuidarlos, acompañarlos, educarlos…pero la impresión que da este relato es que ella no tiene ningún derecho. Su timidez, a la hora de cobrar no la dejaba hablar, pero claro que ella se iba con una angustia muy grande e indignación, luego de los abusos de su jefe. Ver más...


Poquita cosa
Poquita cosa
824Cárcel de amor
Cárcel de amor
172
La ciudad de los tísicos
Abraham Valdelomar
En esta novela, se establece un conmovedor contrapunto entre la Lima de comienzos del siglo XX , una ciudad plena de perfumes y requiebros pretenciosos, de tradiciones forjadas en tiempos de la Colonia, y un pueblo, al que el autor llama, simplemente, B., habitado por tuberculosos. En B., la inminencia de la muerte, lejos de sumir a sus gentes en el abandono o la desesperación, da origen a una atmósfera de luminosa armonía. Un mundo al revés, donde el amor se puede realizar de modo pleno, sin obstáculos, donde se vive cada día como si fuera el último. Ver más...


La ciudad de los tísicos
La ciudad de los tísicos
178Té verde
Té verde
1067
EL diablo en el campanario
Edgar Allan Poe
El diablo en el campanario, nos retrata la vida serena de los pobladores de un pequeño y aislado pueblecito holandés de Vondervotteimittis, nada ha cambiado desde su origen, y su rutina gira alrededor del reloj del pueblo que está ubicado en el campanario el cual observan a los lejos, La práctica de sus habitantes cambia cuando aparece en el pueblo un extranjero vestido de forma extraña portando un violín que se sitúa en la torre del campanario y crea una verdadera conmoción Ver más...


EL diablo en el campanario
EL diablo en el campanari...
220Esto No Es una Clase Investigando la educación dis...
Esto No Es una Clase Inve...
1011
Esto No Es una Clase Investigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales
María Acaso, Paloma Manzanera y Alejandro Piscitelli
En el momento actual existe la idea consensuada de que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Esta necesidad debe llevarnos no sólo a preguntarnos qué es importante aprender sino cómo debemos hacerlo. ‘Esto No Es una Clase’ es un proyecto de investigación llevado a cabo por Fundación Telefónica, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en el que se analizan las consecuencias del cambio metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los profesores ponen la energía en lo que transmiten y configuran experiencias de aprendizaje únicas. Ver más...

