Libros
| Busca por Colecciones
| Busca por Colecciones
|Busca por Temas
| Busca por Temas
Regalar este libro
Le enviaremos un Email con los detalles del regalo a tu destinatario.
Realidades Instantáneas
Realidades Instantánea...
945
Lo más Visto 6 Blockchain, la revolución más allá...
Lo más Visto 6 Blockch...
976
Millennials en Latinoamérica
Millennials en Latinoa...
824
Internet Industrial Máquinas inteligentes en un mu...
Internet Industrial Má...
855
Si lo vives, lo compartes - Cómo se comunican los jóvenes en un mundo digital
VV.AA.
Actitudes y comportamientos de los jóvenes acerca de las nuevas formas de participación en las redes sociales como el anterior han sido el objetivo principal de este estudio, realizado por Fundación Telefónica, la Universidad Rey Juan Carlos y Tuenti, y para el que se han realizado tanto entrevistas personales a jóvenes como una encuesta online para conocer los usos más generalizados. Sus conclusiones nos alejan del estereotipo de joven pasivo ante la realidad que le rodea y que utiliza las redes sin ser consciente de sus peligros; al contrario, demuestra que los jóvenes de hoy reconocen las ventajas y posibles riesgos de las redes sociales, incluidos los riesgos para la privacidad y la seguridad de su informac... Ver más...
Si lo vives, lo compartes - Cómo se comunican los...
Si lo vives, lo compar...
1010
Business Model para entidades sociales - Guía prá...
Business Model para en...
784
¿Cómo leemos en la sociedad digital?
¿Cómo leemos en la soc...
928
Escuelas Creativas Un viaje hacia el cambio educat...
Escuelas Creativas Un...
856
Ecología desde el arte digital
Luis Germán Rodríguez Leal y Felipe César Londoño López
Fundación Telefónica en Venezuela y la Universidad de Caldas en Colombia se reúnen en una iniciativa que convocó en el año 2014 a artistas de la región a participar en la X Muestra Monográfica de Media Art: Ecología desde el arte digital. Se les invitó a desarrollar una monografía y una obra de arte digital que mostrara maneras de sensibilizarnos creativamente sobre los cambios que estamos produciendo en el medio ambiente. El reto consistía en proponer maneras innovadoras de comprender la naturaleza desde los espacios del arte, las ciencias y las tecnologías. Se da a conocer, en síntesis, un espacio interdisciplinario para seguir aprendiendo sobre la naturaleza y a la vez invitarnos a tener una actitud proposit... Ver más...
Ecología desde el arte digital
Ecología desde el arte...
868
Las tecnologías que cambiaron la historia
Las tecnologías que ca...
2316
Desarrollo empresarial y redes sociales
Desarrollo empresarial...
656
Economía de los datos
Economía de los datos
889
Economía de los datos
Emilio Ontiveros , Verónica López Sabater
La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en una materia prima que está revolucionando la forma en la que hoy resolvemos los problemas, enfrentamos las preguntas que se nos presentan y abordamos tareas que hasta hace escasos años realizábamos de forma manual y sin conocerlas en detalle. Esta publicación, editada por Fundación Telefónica en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (Afi), pretende familiarizarnos con el big data, uno los pilares de la era digital en la que estamos inmersos, cuyas aplicaciones prácticas están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Podemos verlas en el control remoto de los dispositivos conectados de n... Ver más...
Realidades Instantáneas
Realidades Instantáneas
945Lo más Visto 6 Blockchain, la revolución más allá...
Lo más Visto 6 Blockchain...
976
Millennials en Latinoamérica
Antoní Gutiérrez-Rubí
La generación de los Millennials va más allá de su definición enfocada solamente en la edad; representa una de las generaciones que ha alcanzado el mayor peso demográfico e influencia en el mundo. En América Latina, el 30% de la población es millennials, por lo que es trascendental profundizar en sus comportamientos. Ecuador es un excelente laboratorio para estudiar a esta generación puesto que aproximadamente uno de cada tres ecuatorianos es un millennials. Este país está viviendo la mayor tasa de juventud de su historia. Con esta investigación —basada en métodos cuantitativos y cualitativos— se busca aportar una perspectiva regional y nacional sobre los numerosos análisis acerca de la generación millennial... Ver más...
Millennials en Latinoamérica
Millennials en Latinoamér...
824Internet Industrial Máquinas inteligentes en un mu...
Internet Industrial Máqui...
855
Si lo vives, lo compartes - Cómo se comunican los jóvenes en un mundo digital
VV.AA.
Actitudes y comportamientos de los jóvenes acerca de las nuevas formas de participación en las redes sociales como el anterior han sido el objetivo principal de este estudio, realizado por Fundación Telefónica, la Universidad Rey Juan Carlos y Tuenti, y para el que se han realizado tanto entrevistas personales a jóvenes como una encuesta online para conocer los usos más generalizados. Sus conclusiones nos alejan del estereotipo de joven pasivo ante la realidad que le rodea y que utiliza las redes sin ser consciente de sus peligros; al contrario, demuestra que los jóvenes de hoy reconocen las ventajas y posibles riesgos de las redes sociales, incluidos los riesgos para la privacidad y la seguridad de su informac... Ver más...
Si lo vives, lo compartes - Cómo se comunican los...
Si lo vives, lo compartes...
1010Business Model para entidades sociales - Guía prá...
Business Model para entid...
784
¿Cómo leemos en la sociedad digital?
Francisco Cruces (Dir.), Gemma Lluch, Remedios Zafra, Julián López García.
El panorama de la lectura está cambiando y lo hace a la velocidad de la luz. Sin embargo, lejos de desaparecer, los libros reviven gracias a la reinvención de la lectura, que se aleja del canon culto heredado de los siglos pasados y se hibrida con los nuevos dispositivos y las nuevas formas de lectura aparecidas en la sociedad en la que vivimos, la sociedad digital. De esta forma aparecen diversas y plurales nuevas formas de leer que se suman a la lectura individual. La lectura se hace más social, holista, activa, afectiva y corporal; marcada por una relación indisociable con la escritura, la interactividad, la sociabilidad, la imagen, la oralidad, el ritual, la educación sentimental, el espacio cotidiano, la m... Ver más...
¿Cómo leemos en la sociedad digital?
¿Cómo leemos en la socied...
928Escuelas Creativas Un viaje hacia el cambio educat...
Escuelas Creativas Un via...
856
Ecología desde el arte digital
Luis Germán Rodríguez Leal y Felipe César Londoño López
Fundación Telefónica en Venezuela y la Universidad de Caldas en Colombia se reúnen en una iniciativa que convocó en el año 2014 a artistas de la región a participar en la X Muestra Monográfica de Media Art: Ecología desde el arte digital. Se les invitó a desarrollar una monografía y una obra de arte digital que mostrara maneras de sensibilizarnos creativamente sobre los cambios que estamos produciendo en el medio ambiente. El reto consistía en proponer maneras innovadoras de comprender la naturaleza desde los espacios del arte, las ciencias y las tecnologías. Se da a conocer, en síntesis, un espacio interdisciplinario para seguir aprendiendo sobre la naturaleza y a la vez invitarnos a tener una actitud proposit... Ver más...
Ecología desde el arte digital
Ecología desde el arte di...
868Las tecnologías que cambiaron la historia
Las tecnologías que cambi...
2316
Desarrollo empresarial y redes sociales
Fundación Telefónica y Redes
Este informe, realizado en colaboración con Redes, analiza las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti, Youtube, Google+ y LinkedIn, entre otras) y el modo en que las microempresas las están utilizando como elemento de posicionamiento y venta. Las conclusiones se extraen de un amplio trabajo de campo para el que se han realizado 600 encuestas telefónicas y varias entrevistas en profundidad a los encargados de la gestión de redes sociales en pequeñas empresas, casi siempre los propios dueños del negocio. Ver más...
Desarrollo empresarial y redes sociales
Desarrollo empresarial y...
656Economía de los datos
Economía de los datos
889
Economía de los datos
Emilio Ontiveros , Verónica López Sabater
La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en una materia prima que está revolucionando la forma en la que hoy resolvemos los problemas, enfrentamos las preguntas que se nos presentan y abordamos tareas que hasta hace escasos años realizábamos de forma manual y sin conocerlas en detalle. Esta publicación, editada por Fundación Telefónica en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (Afi), pretende familiarizarnos con el big data, uno los pilares de la era digital en la que estamos inmersos, cuyas aplicaciones prácticas están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Podemos verlas en el control remoto de los dispositivos conectados de n... Ver más...
Facebook
Google